Vivir el cambio como una oportunidad de reinvención personal

En este Post te compartiré algunos aspectos a tener en cuenta sobre el cambio, la crisis y la importancia de la aceptación en el proceso de reinvención personal Además te daré 7 claves para desarrollar la aceptación y dar tus primeros pasos en este proceso de transitar y resignificar el cambio en tu vida.

Uno de los cambios más importantes en mi vida fue el decidir salir de mi país de origen para vivir en otro país. Nací en Colombia y desde hace 11 años vivo en Suiza, y aunque al día de hoy puedo decir que he construido un nuevo camino en un nuevo lugar, esto ha sido un proceso que me ha significado confrontar y redefinir muchas de las creencias e ideas que tenía (…y aún tengo) sobre mí, el trabajo, el amor, la pareja, la vida (entre otras cosas más..) que definieron por mucho tiempo mi “identidad”, a eso que llamamos el “yo soy..”

Vivir en otro país ha significado para mí no solo un cambio de lugar, los que vivimos fuera de nuestro país de origen sabemos que es mucho más que eso, y en mi caso ahora que miro atrás, veo que ha sido un proceso de transformación y reinvención personal ¡TOTAL!

He tenido que construir un nuevo yo, tuve que aprender a ir a mi interior y darle un lugar a todas esas ideas y expectativas que no me dejaban avanzar y las emociones (frustración, confusión, rabia y tristeza) que no me permitían ver con claridad el camino a seguir, fue así como, casi sin darme cuenta, empecé a vivir este momento de cambio como un proceso de transformación a nivel mental y emocional que me llevo a conectar con mi interior. ¡Mi SeR!

Pero esto no pasó de un día para otro, y no siempre fue fácil. Es un proceso que aún no termina, pero si lo decides cualquiera que sea el cambio que ahora estás viviendo puede ser la mejor oportunidad para volver a ti, conocerte mejor y REINVENTARTE.

Premisa clave: Estamos en continuo cambio

A nuestro alrededor la vida cambia y con ella, nosotros, también lo hacemos.

Aunque el cambio es un proceso que hace parte de nuestra naturaleza como seres humanos porque lo vivimos desde que nacemos hasta que morimos, no estamos muy familiarizados con este, por lo menos no de manera consciente.

Si te pido que pienses ahora mismo en tu infancia, recuerdes exactamente cómo eras y te compares con tu ‘yo del presente’, ¿te reconoces?

Probablemente tengas otro físico, seas más alto, tengas un cuerpo más adulto, tengas otras preocupaciones diarias, posees otros pensamientos, diferentes amistades, es posible incluso que si te has imaginado con alguien que haya formado parte de tu infancia esa persona tal vez ya ni esté en el mundo… Todo esto significa que… ¿tú no eres tú?
No, esto es tan sólo un ejemplo para demostrarte que aunque tu esencia es la misma, todas las experiencias que has vivido han sido tocadas por el cambio aunque en el momento no fueras consciente.

¿Qué es el cambio? ¿Qué es la Crisis?

Según la Real Academia Española (RAE), cambiar significa “desprenderse de una cosa y recibir o tomar otra en su lugar”, que en otras palabras y para llevarlo a la práctica es pasar de un lugar o estado A a otro lugar o estado B. Es exactamente lo que nos ocurre a cada uno de nosotros cuando cambiamos, pasamos de un estado o lugar a otro.

A ————TU———— B

Mini-taller 100% gratuito

Recibe tu kit de emergencia para afrontar cambios, salir de la crisis y empezar a construir un nuevo camino en conexión con tu interior.

SeR Psicología & Terapias Integrativas te informa que la información que nos facilitas será tratada por Marcela Chaparro como responsable de la web, con el fin de tratar tus datos para enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC (ver política de privacidad de Active Campaign. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@serpsicologiayterapia.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en la política de privacidad

Marcela Chaparro mi historia

Mini-taller 100% gratuito

Recibe tu kit de emergencia para afrontar cambios, salir de la crisis y empezar a construir un nuevo camino en conexión con tu interior.

SeR Psicología & Terapias Integrativas te informa que la información que nos facilitas será tratada por Marcela Chaparro como responsable de la web, con el fin de tratar tus datos para enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC (ver política de privacidad de Active Campaign. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@serpsicologiayterapia.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en la política de privacidad

Un lugar o estado puede ser un país, trabajó, casa, estado civil, ser padre/madre, etc.. Sin embargo, también puede referirse a estados de ánimo, emociones y sensaciones, y estados de la mente, pensamientos, creencias e ideas. Esto ocurre en diversas facetas y áreas de nuestra vida, a nivel personal, sentimental, profesional e incluso en nuestras relaciones con familiares, conocidos y amigos, sin embargo, no siempre nos resulta fácil desprendernos de lo conocido y tomar lo nuevo.

La manera como lo entendemos y lo vivimos en nuestra vida, será el reflejo de cómo lo aprendimos de nuestra familia, maestros y personas más cercanas, de esta manera podremos vivir el cambio desde un lugar de angustia, incertidumbre y dolor, o fluimos con los que nos trae como una oportunidad para experimentar nuevas cosas y conocernos mejor.

La realidad es que no podemos vivir sin él porque vivir implica cambiar y evolucionar en todos los niveles.

Cuando un cambio se convierte en crisis

Sin embargo, mientras que muchos cambios son acogidos con alegría como, por ejemplo: un ascenso, comenzar una relación o ganar la lotería; existen cambios que suceden en contra de nuestra voluntad como: perder a un ser querido, ser despedido de un trabajo o hacer frente a un divorcio entre muchos otros.

En estas ocasiones, aunque el cambio ya se haya producido, existe principalmente un rechazo a la situación ya sea mediante una negación de los hechos junto con una carga emocional elevada. La mayoría de las veces, se intenta retroceder el tiempo atrás para poder evitar el cambio, siendo generalmente imposible.

Esta actitud ante el cambio de manera prolongada genera pensamientos y sentimientos no deseados, llenos de frustración, rabia y tristeza. Dependiendo del grado y tipo de cambio se procesará de una manera u otra.

En este proceso de cambio cada uno hace uso de sus capacidades para mantener su equilibrio y para funcionar en forma adecuada ante las demandas o exigencias (estresores y tensiones), de acuerdo a la significación que la persona le otorgue. De esto depende que pueda gestionar el cambio en forma balanceada, ajustándose y adaptándose a los diferentes momentos y eventos que se presenten a lo largo de su vida, sin embargo cuando las capacidades existentes son excedidas por la naturaleza y/o el número de demandas, se pierde el estado de equilibrio, y surge las crisis.

Hasta que no se mire al cambio directamente, entendiéndolo y procesandolo realmente, no se podrá aceptar y por lo tanto, adaptarse a él. A este periodo de tiempo donde se rechazan cambios que ya han ocurrido se conoce como resistencia al cambio, y está directamente relacionado con los pensamientos y emociones que no nos dejan avanzar.

CAMBIO —–capacidades y/o demandas — CRISIS
RESISTENCIAS AL CAMBIO

“El conocimiento de tu propia oscuridad es el mejor método para hacer frente a las tinieblas”
Carl Jung
Cambio y Aceptacion

El proceso de cambio personal: ¿Cómo funciona?

El cambio es un proceso continuo, cíclico e inevitable que experimentamos todos los seres humanos. La mayoría de las veces es impredecible, incontrolable e incluso va en contra de nuestra voluntad. El cambio ocurre en el momento presente, aunque solamente podemos observarlo mirando hacia atrás en el pasado o intuirlo mirando hacia delante en el futuro.

A nivel psicológico existen diferentes tipos de cambios, los cambios o estresores normativos y los cambio o estresores no normativos. Los cambios que ocurren en forma natural durante el transcurso de los ciclos vitales individual y familiar, tales como independizarse, casarse, tener hijos, la adolescencia, el nacimiento del primer hijo, el abandono del hogar de los hijos, constituyen los denominados estresores normativos, a diferencia de los no normativos que son aquellos que ocurren súbitamente como las catástrofes, las muertes violentas, los desastres naturales.
Todos los cambios despiertan creencias (pensamientos) y emociones diferentes.
Vuelve a recordar tu infancia, fíjate en tus pensamientos y las emociones que despiertan ahora mismo al volver la mente atrás. Probablemente haya venido a tu mente frases como “qué fácil era la vida entonces, cuánta ingenuidad, ojalá volver atrás…etc.” junto con sentimientos de melancolía, felicidad o incluso tristeza. De nuevo, esa transición de tu “yo-niño” a “yo-adulto” fue ocurriendo en cada instante presente, aunque solo has sido consciente de ese cambio mirando hacia el pasado o imaginando el futuro desde tu “yo-niño”.

Construir un nuevo yo: Hacernos las preguntas que nunca nos hemos hecho
Hemos crecido en una sociedad que se encarga de no dejarnos mucho tiempo y espacio para preguntarnos quienes somos y quiénes queremos ser, y que además nos da de antemano a través de nuestros padres, historia, cultura y país, un manual sobre cómo vivir y ser (tu) persona en el mundo. Lugar desde el que construimos lo que llamamos nuestra “identidad”, el “quién soy” o mejor llamado “quien debo ser”, y que experimentamos en su mayoría en “total desconexión con nuestro interior”

Vamos por la vida “viviendo” y enfrentándonos a diferentes situaciones que traen emociones y sensaciones que en muchas ocasiones exigen de nosotros más de lo que podemos dar. Si no contamos con las herramientas para gestionar nuestras emociones estas nos sobrepasan, entonces llega la confusión, la falta de claridad, nos sentimos bloqueados, perdidos y nos cuesta ver el camino a seguir.

Al final, no nos queda otra opción (aunque no nos resulte fácil, y queramos ver a otro lado) que mirar a nuestro interior (nuestros pensamientos y emociones), conocernos mejor, ir a donde nunca hemos ido, ver lo que nos hemos querido ver y hacernos las preguntas que nunca nos hemos hecho.

“No podemos cambiar nada hasta que nosotros lo aceptamos. La condena no libera, oprime” Carl Jung

El primer paso: La Aceptación

Si estás pensando en hacer un cambio, pero quieres permanecer igual, que nada se mueva en tu vida o intentas cambiar tu realidad o a una persona. Vas por el camino equivocado.

Cambiar no supone modificar algo externo, ni desarrollar comportamientos complejos, sino poner la atención en ti, mirar a tu interior y aceptar plenamente la circunstancia que estamos viviendo, y actuar a partir de ella, es decir, cambiar nuestra actitud hacia la situación que se nos presenta.

El primer paso para el cambio es la aceptación. Pero, ¿por qué la aceptación? Quizás porque detrás de cada cambio, existe un problema o algo que queremos dejar atrás. Pero si no lo aceptamos, raramente podremos cambiarlo.

Cuando nos resistimos o negamos de manera activa a nuestros pensamientos o sentimientos, éstos pueden adquirir una mayor relevancia, debido a que al ejercer un esfuerzo real por no pensar en ello o por intentar que desaparezcan, estamos potenciando que ocupen un espacio en nuestra mente que los haga reaparecer constantemente.

El primer paso para cambiar es aceptar el pasado, aceptar lo que nos sucedió, aceptar el problema. La idea no es escapar del problema, al contrario, enfrentarnos de una manera más madura.

Aceptar no es resignarse, sino comprender las cosas en su plenitud, tanto con sus pros como con sus contras y seguir hacia delante. Cuando aceptamos nos enganchamos a la vida, pudiendo experimentar otras emociones y recuperando cierto control, mientras que cuando nos resignamos, lo único que hacemos es anclarnos en el pasado, limitándonos a lamentarnos o irritándonos por nuestra desdicha.

¿Cómo desarrollar la aceptación?

Te comparto algunas claves para desarrollar la aceptación y aprender a vivir el cambio como una oportunidad de transformación y reinvención personal:

  1. Autoconocimiento: Pon la atención en ti, el cambio no lo vas a generar mirando afuera y queriendo cambiar lo externo. ¡Vuelve a ti! Es importante desarrollar un profundo y sincero conocimiento sobre nosotros mismos.
  2. Ábrete a ser transformado: No hay cambio sin movimiento. Si estás pensando en hacer un cambio, pero quieres permanecer igual, que nada se mueva en tu vida, vas por el camino equivocado. NO es posible vivir un cambio en tu vida sin un cambio interno.
  3. Toma distancia, observa y siente: Escucha tu interior y aprende a dar espacio a todo lo que hay, tus emociones, sensaciones y pensamientos que surgen. No te aferres a nada. Observa la queja y el negativismo. ¡Y sueltalos, déjalos ir…!
  4. Sé amoroso, paciente y comprensivo contigo mismo: Estás haciéndolo lo mejor que puedes. Acepta tu humanidad. Suelta el control y el perfeccionismo. ¡Disminuye la autoexigencia!
  5. Pon la atención en lo positivo y ajusta tus expectativas a la realidad: Tómate tiempo para ver la situación desde otro lugar, poner la atención en lo que tienes, ver lo bueno de la situación, y construir un nuevo plan. ¡Disminuye la rigidez mental! Suelta las expectativas y creencias que no te dejan avanzar. Construye nuevas 😉
  6. Abre tu mente y cuestiona lo aprendido: NO eres lo que llamas “tu identidad”. No eres tus pensamientos, ni tus emociones. Ábrete a lo nuevo en ti. ¡Date la oportunidad de construir un nuevo yo!
  7. Hazte las preguntas correctas: Cambia el ¿Por qué a mí? a ¿Para que a mí? ¿Qué puedo aprender de esta situación? ¿Qué pasa en mi interior? ¿Qué tengo que ver sobre mí?

Además, te comparto un artículo maravilloso El valor de iniciar el cambio escrito por la psicóloga Valeria Sabater, será un shot de energía para iniciar este camino de transformación y reinvención personal.

Hacer frente a un cambio no siempre es fácil. Cada uno lo vive desde lo que ha vivido y aprendido. Para mi ha sido un proceso de conocerme, redefinir una y otra vez mi “yo”, sanar mi interior y aprender a conectar con mi ser una y otra vez. Es un camino que aún no termina. Siempre hay nuevos retos y desafíos. Hay cambios que vivo con más tranquilidad y consciencia, y otros que me sobrepasan y me pierdo. Pero, me emociona pensar que cada cambio es una oportunidad para empezar de nuevo y construir una nueva versión de mí misma.

¿Y tú?… ¿Cómo vives el cambio? ¿Cuál ha sido el cambio más importante en tu vida? ¿Crees que es posible vivir el cambio como una oportunidad de reinvención personal? Comparte con nosotros tu experiencia. 😉

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

También te interesa leer

Resistencia al cambio: Lo que no queremos ver y aceptar

6 Claves para vivir la relación de pareja como una oportunidad de aprendizaje y transformación personal

El duelo migratorio: Un proceso de reinvención personal y reconstrucción del yo

Vivir el cambio como una oportunidad de reinvención personal

Resistencia al cambio: Lo que no queremos ver y aceptar

6 Claves para vivir la relación de pareja como una oportunidad de aprendizaje y transformación personal

El duelo migratorio: Un proceso de reinvención personal y reconstrucción del yo

Vivir el cambio como una oportunidad de reinvención personal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si resuena contigo, empieza por aquí

Suscríbete y comienza tu transformación
Compartiré contigo experiencias, recursos, técnicas y herramientas que te permitirán conocerte mejor, sanarán tus emociones y te ayudarán a sentirte realizado en lo personal y profesional allá donde estés.

Y además, un regalo:

Comienza a construir tu nuevo camino con las 12 preguntas sabias que me abrieron los ojos para salir de la crisis, hacer frente a este cambio y tomar acción en conexión con mi interior. Son parte esencial de mi Método SeR y aquí las comparto contigo
Marcela Chaparro suscripcion popup

Suscríbete y comienza tu transformación

Comienza ya a construir tu nuevo camino con las 12 preguntas sabias que me abrieron los ojos para salir de la crisis, hacer frente a un gran cambio y tomar acción en conexión con mi interior.

SeR Psicología & Terapias Integrativas te informa que la información que nos facilitas será tratada por Marcela Chaparro como responsable de la web, con el fin de tratar tus datos para enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC (ver política de privacidad de Active Campaign. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@serpsicologiayterapia.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en la política de privacidad

Por favor ingresa tus datos para enviarte toda la información.