6 Claves para vivir la relación de pareja como una oportunidad de aprendizaje y transformación personal

“El amor es un espejo; solo refleja tu esencia si tienes valor para mirarlo a la cara” Rumi

“No me siento valorada” “No me escucha” “No me apoya” “Me siento sola” “No consigo tener una relación estable” “Llevo mucho tiempo sola” “No me da lo que necesito” “No es cariñoso” “No sé qué hacer, no cambia” “Estoy cansada”

Son algunas de las frases que dicen las mujeres que llegan a mi consulta, junto con un extenso listado mental que van alimentando cada día de las malas experiencias que han tenido en sus relaciones y/o los defectos de su pareja.

Cansadas, frustradas y decepcionadas entran en un círculo de queja, apatía y resignación que solo las agota y desgasta la relación, y se repite una y otra vez. Quieren un cambio, pero no saben cómo. Quieren una relación diferente, pero no saben qué hacer. ¿Esto resuena contigo?

En este Post te comparto algunas claves y preguntas que te ayudarán a vivir las relaciones de pareja como una oportunidad para aprender y transformarse juntos, además te servirán de guía para conocerte mejor e identificar eso que necesitas ver o sanar en ti. Una forma diferente de entender las relaciones de pareja…😊

Pareja, cambio, transformacion y sanacion interior

Para de buscar y esperar, ¡Vuelve a ti !

Parece que algunas vamos por la vida en una constante búsqueda de algo que nos haga sentir mejor o alguien que cubra ese vacío, necesidades internas, expectativas para hacer realidad esa idea de amor, felicidad o pareja que podamos tener y encontrar las respuestas a las preguntas que surgen sobre la vida, el amor, el futuro, la felicidad, nuestro sufrimiento y muchas cosas más.

Sin embargo, al parecer estas respuestas, ese algo o alguien no llegan o no son lo que esperábamos. Son cortos y contados los momentos de felicidad y satisfacción que vivimos, nos cuesta ver la realidad como es, aceptar que el amor no es sólo color rosa, y no hay príncipes azules, ni somos princesas. Todo esto es el reflejo de lo que hemos vivido y aprendido de nuestros referentes, y resultado de la desconexión interna que tenemos con nosotros mismos sobre ¿quiénes somos? y ¿qué queremos?

¿Qué has aprendido sobre el amor, la pareja, sobre ti? ¿Cómo vives el amor y tus relaciones de pareja?

Nuestras relaciones son pautas, patrones, hábitos e historias familiares que repetimos una y otra vez, y nos dejan siempre en el mismo lugar, haciendo que el compartir con otro lo vivamos desde un lugar de mayor conflicto, dolor y sufrimiento. Buscando y esperando a no sé quién, no sé dónde, ¡para ser feliz! Siempre mirando afuera, frustradas con nuestra realidad y los demás, y queriendo cambiar nuestro exterior y al otro.

Sin darnos cuenta que las respuestas están más cerca de lo que pensamos, y que no se trata de buscar para encontrar, caminar para llegar a un lugar, hacer y tener para sentirte realizado, ni tener a alguien a tu lado para ser feliz, sino de Parar!! ¡Si! parar, para sentir, escuchar, observar y aprender a volver a ti, TODAS las veces que sean necesarias.

Es dejar de poner la atención afuera, en los otros, en todo lo que sucede en el exterior, y traerla a tu interior, y aprender a vivir las relaciones de pareja como una oportunidad para conocerte mejor, crecer en pareja y transformarse juntos. Construir un nuevo nosotros, una nueva forma de vivir las relaciones y ser con el otro.

¿Estás dispuesta/o a construir una nueva forma de ver las relaciones de pareja en tu vida?

Conócete e indaga en tu interior

Tal vez creas que te conoces muy bien, pero no es tan así, es muy probable que lo que conozcas sobre ti sea esa identidad que has construido a través de tus padres, tu familia, tu historia, cultura, país de origen, maestros y vivencias personales, un conjunto de costumbres, formas e ideas que tienes sobre la vida, el amor, la familia, el trabajo, el dinero, la pareja, pero sobre todo “sobre ti mismo” y “lo que eres”, creencias que te han definido y te han permitido ser parte de un grupo, una familia, un lugar y/o un país.

Un proceso en el cual no has tenido mucha influencia. ¡Piénsalo bien! Tu no has escogido tu nombre, tu apellido, tu país de origen o idioma materno (en algunos casos ni la religión, equipo de fútbol o un partido político) es muy probable que tengas creencias, costumbres y hasta una forma de entender el mundo y relacionarte con los otros que es el resultado de lo que has aprendido y vivido, pero no necesariamente ha sido una elección consciente (porque eras un niñ@). Entonces, ¿qué te hace pensar que lo que llamas tu “forma de ser” o “tu personalidad” es diferente?

Mini-taller 100% gratuito

Recibe tu kit de emergencia para afrontar cambios, salir de la crisis y empezar a construir un nuevo camino en conexión con tu interior.

SeR Psicología & Terapias Integrativas te informa que la información que nos facilitas será tratada por Marcela Chaparro como responsable de la web, con el fin de tratar tus datos para enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC (ver política de privacidad de Active Campaign. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@serpsicologiayterapia.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en la política de privacidad

Marcela Chaparro mi historia

Mini-taller 100% gratuito

Recibe tu kit de emergencia para afrontar cambios, salir de la crisis y empezar a construir un nuevo camino en conexión con tu interior.

SeR Psicología & Terapias Integrativas te informa que la información que nos facilitas será tratada por Marcela Chaparro como responsable de la web, con el fin de tratar tus datos para enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC (ver política de privacidad de Active Campaign. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@serpsicologiayterapia.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en la política de privacidad

Toma consciencia de tu historia y de tus heridas

Lo que afirmas como: “yo soy”, no solo es el resultado de las relaciones, vivencias, historia, creencias, costumbres, patrones, legados familiares, cultura y país donde naciste, sino también de muchas de las situaciones o vivencias que al día de hoy permanecen en ti como memorias y heridas de la infancia, experiencias con una huella emocional que quedaron en tu interior de las cuales recordamos muy poco, y en su mayoría se encuentran en nuestro inconsciente.

Una identidad que nos ha definido por mucho tiempo y en donde están las respuestas a los bloqueos y dificultades que en ocasiones no nos permiten avanzar en la vida.

Como te darás cuenta en realidad sólo conocemos una pequeña parte de nosotros que además sólo corresponde a tu “yo creado” (Ego) no a tu “yo esencial” (Ser), esa desconexión y desconocimiento es el que a través de situaciones nos confrontan con el dolor, el miedo, la incertidumbre, la angustia o el sufrimiento y nos lleva a iniciar un proceso de autoconocimiento y sanación interior consciente en el que las relaciones tienen una función esencial.

¿Cómo puedes a través de tus relaciones de pareja transitar este camino para conocerte mejor y sanar tu interior? ¿Cómo construir un nuevo nosotros, una nueva forma de vivir, construir y ser con el otro?

Aprender y transformarse juntos

En realidad, cualquier relación nos ofrece la oportunidad de vernos en un espejo y crecer, pues todas las personas y situaciones que hacen parte de nuestra vida de manera transitoria o permanente, existen para mostrarnos algo sobre nosotros.

Las relaciones son tareas que tenemos que realizar y lecciones por aprender. Ningún encuentro es accidental “Los que tienen que conocerse se conocerán, ya que juntos tienen la oportunidad de crecer, aprender uno del otro, conocerse mejor y conectar con tu interior, nuestra esencia”

Sin embargo, en este post hago un énfasis en la relación de pareja la cual es por excelencia el vínculo en el que recaen muchos de nuestros deseos, expectativas, necesidades y proyecciones internas. Y el vínculo que al parecer actualmente se encuentra en crisis pues cada vez es más difícil convivir con un otro “diferente”, entender, aceptar, soltar y perdonar.

Sin saber que en realidad todo esto solo nos muestra “la dificultad que tenemos para convivir con nosotros mismos, escucharnos, valorarnos, querernos, aceptarnos tal y como somos, ver nuestros miedos, necesidades, temores y el dolor que puede existir en nuestro interior”

Es entonces donde las relaciones de pareja se convierten en una oportunidad para desde una mirada amorosa y compasiva iniciar un camino de sanación, aceptación y perdón de ti mism@ a través y junto con el otro.

Aun así, esto es algo que es fácil de decir y escribir, pero en la realidad cuesta más de lo que pensamos, ya que el poder que damos a nuestras creencias, hábitos, patrones de comportamiento, además de las implicaciones que nuestra historia familiar y heridas de la infancia tienen en nosotros pueden ser más fuertes, y llevarnos a vivir situaciones no deseadas conscientemente.

Generar un cambio requiere de un trabajo personal profundo, en el que tu relación pareja puede ser tu mejor aliado.
Relaciones de pareja y cambio

La pareja recoge todas nuestras proyecciones

La proyección según Sigmund Freud es un mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye a otras personas las propias virtudes o defectos.

Allá donde miramos nos vemos a nosotros mismos, puesto que proyectamos lo propio (pensamientos, creencias, emociones, miedos, heridas, historia personal y familiar).

En el caso de la proyección negativa, atribuimos al otro los sentimientos, impulsos o pensamientos propios que nos resultan inaceptables, dirigiéndolos hacia algo o alguien. Y la proyección positiva se da cuando el sujeto atribuye a otra persona cualidades dignas de ser admiradas, envidiadas o amadas que no reconoce en sí mismo.

Tanto si es una proyección negativa como positiva, ese defecto o cualidad que ves en otro es una proyección de algo que también está en ti.

Esto simplemente significa que esto que te niegas a ver en ti, ese dolor, esa herida, eso que te cuesta aceptar de tu forma de ser, de tu historia, de tus padres, del otro, aún permanece en ti, en tu inconsciente esperando a ser visto, y mientras no lo veas, ¡le des un lugar y lo hagas consciente seguirá en ti … ¡Persistirá! ¿Cómo? Proyectándose a través del otro para que puedas verlo y transformarlo.

Por esta razón, tomar conciencia de ello es clave para poder apartar las interpretaciones erróneas y las proyecciones que dificultan nuestras relaciones y bienestar, y de ser necesario iniciar un proceso de sanación de los vínculos y heridas que aún viven en nosotros.

"Lo que Resistes, Persiste… Lo que Aceptas, te Transforma". Carl Jung

Es aquí donde la relación de pareja tiene una razón de ser y una función en tu proceso de evolución y desarrollo a nivel mental, emocional y espiritual, pues es a través de la pareja que puedes reconocer aquello que necesitas sanar, esto que aun no aceptas y reconoces en ti, eso que permanece escondido en tu inconsciente, no sabes que existe, no puedes o no quieres ver, eso que aun te duele y no te deja avanzar.

No es casualidad las parejas que han pasado por tu vida o la persona con quien estas. Cada una ha sido la ideal y la adecuada, porque resuena con tus propias necesidades de sanación y obedece al llamado que hacemos desde el nivel de conciencia que poseemos en este momento. La clave está en observar, tomar consciencia y poner la atención en el lugar correcto. ¡En tu interior!

Observa-té y hazte las preguntas correctas

Pon atención al tipo de relaciones que construyes y las personas que han pasado por tu vida o con quien convives, si notas que hay situaciones reiterativas, comportamientos, reacciones y actitudes que se repiten una y otra vez o son sobredimensionadas, hay algo que no te gusta o con el tiempo te incomoda de más de tu pareja, puedes estar haciendo una proyección de algo interno en ti.

Así que te invito a que en vez de poner el foco en tu pareja y todos sus defectos o lo negativo de el/ella puedas, Parar!! Y preguntarte ¿Tiene que ver esto conmigo? ¿Qué tengo que ver sobre mí? ¿Qué me está mostrando? ¿Que necesitas sanar de ti en esa relación? ¿Qué aspectos intentas ocultar de ti mismo@? ¿Qué es eso que te cuesta aceptar de ti?

Recuerda que, aquellos aspectos que intentamos ocultar de nosotros como, por ejemplo, sentimientos de inseguridad, miedo, control, agresividad o la tristeza. Al no quererlos ver, nuestra pareja no los mostrará multiplicados para que los veamos, aunque no queramos reconocerlos y aceptarlos. Y con esto no quiero que ahora te sientas culpable, tan solo que te hagas responsable de lo tuyo.

Reconocer que, si tu pareja es agresiva, esa agresividad también está en ti, aunque la reprimas, esta se puede dar o hacia tu pareja, otras personas o bien te estás agrediendo a ti mism@. Si sientes que tu pareja no te valora, no te escucha, esta actitud también está en ti, es probable que tu pareja u otra persona sienta que no lo valoras o no lo escuchas o bien no te estas valorando y escuchando a ti mism@ (ejem. no descansando, exigiendote de más, comiendo alimentos no saludables, permaneciendo en una relación tóxica o un trabajo que no disfrutas, o manteniendo diferentes adicciones, etc..)

Además, cuando se tienen carencias o heridas infantiles, puedes de manera inconsciente buscar a través de tu relación de pareja eso que sientes te hizo falta, frases como “Por fin alguien me amara” “Ya no estaré jamás solo” “Ya tengo a alguien que me proteja y me cuide” “No me siento apoyada” son solo algunos ejemplos.

Lo que tienes que saber es que, en el fondo, se está buscando al padre o a la madre. Sin embargo, estas expectativas jamás podrán ser satisfechas a menos que la persona tome consciencia de su herida y realice un profundo trabajo de sanación interior. De lo contrario seguirá buscando en una y otra pareja suplir sus necesidades, y por más que la pareja le brinde amor, jamás será suficiente

¿Qué es eso que reclamas a tu pareja? ¿Eso que sientes necesitas y no te da?

Aunque te cueste creerlo, tu pareja te muestra más de ti de lo que te imaginas, cualidades que aun no reconoces en ti y aspectos que te cuesta ver o aceptar en ti. Si tu pareja te está manifestando una conducta que a ti no te gusta, el camino no es intentar cambiarla, una parte de ti la necesita para sanar algo personal.

El amor se tiñe de muchos más colores y matices. Ha llegado el momento de reinventar el amor y las relaciones de pareja en tu vida.

Te comparto algunas preguntas que te servirán de guía para conocerte mejor e identificar eso que necesitas ver o sanar en ti. Y así aprender a transformarse juntos…

La idea es que las respondas tu solo/a, o cada uno por separado:

  1. ¿Cuál es la conducta que te molesta de tu pareja?
  2. ¿En qué aspecto o circunstancia de tu vida te has comportado igual?
  3. ¿En algún momento te has comportado así con tu pareja, con otra/s persona/s o contigo mism@?
  4. ¿Qué emoción activa este aspecto o circunstancia en ti?
  5. ¿En qué otro momento de tu vida y con quien te has sentido así? Papa, Mama, Abuela, Abuelo, Jefes, Maestros.
  6. ¿De qué me estoy cuidando y protegiendo? ¿De qué tengo miedo?

Estas preguntas serán un buen comienzo que te ayudarán a esclarecer aquello que de manera consciente o inconsciente te niegas a ver y aceptar de ti. Este es solo un primer paso, si deseas profundizar en este ejercicio o quisieras mirar algo de lo que te diste cuenta, no dudes en comentar o tomar contacto conmigo.

Ten la valentía y empieza a sanar. ¿Te animas?

Recuerda que tu pareja como tú, también tiene su historia y heridas por sanar, probablemente te des cuenta que tu pareja es quien activa esas memorias o heridas en ti, y no tiene que ver con el/ella, en tal caso, tomate el tiempo para sentir, conectar con la emoción y los recuerdos que vengan a ti, y escribe! También puede que te des cuenta que es algo de tu pareja o la relación con lo que no puedes vivir más, entonces es importante hablar y tomar acción, igual tomate el tiempo, reflexiona sobre las verdaderas necesidades y motivaciones de cada uno, solo desde ahí encontrarás las opciones y podrás tomar decisiones que les permitirán a los dos crecer y transformarse. ¡Están juntos en el camino!

Construir una nueva forma de vivir las relaciones de pareja y dejarse transformar en el camino, es un proceso y un aprendizaje que empieza por Parar!! y mirar en tu interior ¡Te felicito! Hoy has dado el primer paso. Cuéntame, ¿Cómo ha sido para ti? ¿De qué te has dado cuenta? ¿Qué has aprendido sobre ti, el amor y la pareja? ¿Crees que es posible vivir las relaciones de pareja como una oportunidad para aprender y transformarse juntos?

“Cuando te encuentres con alguien, recuerda que se trata de un encuentro santo de crecimiento y conocimiento. Tal como lo consideres a él, así te considerarás a ti mismo. Tal como lo trates, así te tratarás a ti mismo. Tal como pienses de él, así pensarás de ti mismo. Nunca te olvides de esto, pues en tus semejantes o bien te encuentras a ti mismo o bien te pierdes a ti mismo” Marian Williamson

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

También te interesa leer

Resistencia al cambio: Lo que no queremos ver y aceptar

6 Claves para vivir la relación de pareja como una oportunidad de aprendizaje y transformación personal

El duelo migratorio: Un proceso de reinvención personal y reconstrucción del yo

Vivir el cambio como una oportunidad de reinvención personal

Resistencia al cambio: Lo que no queremos ver y aceptar

6 Claves para vivir la relación de pareja como una oportunidad de aprendizaje y transformación personal

El duelo migratorio: Un proceso de reinvención personal y reconstrucción del yo

Vivir el cambio como una oportunidad de reinvención personal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si resuena contigo, empieza por aquí

Suscríbete y comienza tu transformación
Compartiré contigo experiencias, recursos, técnicas y herramientas que te permitirán conocerte mejor, sanarán tus emociones y te ayudarán a sentirte realizado en lo personal y profesional allá donde estés.

Y además, un regalo:

Comienza a construir tu nuevo camino con las 12 preguntas sabias que me abrieron los ojos para salir de la crisis, hacer frente a este cambio y tomar acción en conexión con mi interior. Son parte esencial de mi Método SeR y aquí las comparto contigo
Marcela Chaparro suscripcion popup

Suscríbete y comienza tu transformación

Comienza ya a construir tu nuevo camino con las 12 preguntas sabias que me abrieron los ojos para salir de la crisis, hacer frente a un gran cambio y tomar acción en conexión con mi interior.

SeR Psicología & Terapias Integrativas te informa que la información que nos facilitas será tratada por Marcela Chaparro como responsable de la web, con el fin de tratar tus datos para enviarte comunicaciones comerciales y Newsletter informativo. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicites su cancelación. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. La legitimación se obtiene mediante el consentimiento por parte del interesado. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign, LLC (ver política de privacidad de Active Campaign. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@serpsicologiayterapia.com. Puedes conocer la información adicional en relación a los datos personales en la política de privacidad

Por favor ingresa tus datos para enviarte toda la información.